Deportes

ÚLTIMO MOMENTO SUPERFINAL: River rechaza jugar contra Boca en Madrid

La entidad de River Plate, lo expresó en un duro y acertado comunicado y además asegura, que la suspensión del Monumental rige a partir de 2019.

(Corrientes Virtual). – No solamente River rechaza que el superclásico se juegue fuera del país, también lo hicieron importante futbolistas del mundo, entre ellos Diego Armando Maradona y el brasilero Dani alves

 

Diego Armando Maradona el 10 Argentino, explotó ante la determinación y dijo.

Estoy muy caliente. Le quiero a este Alejandro Domínguez: qué le digo a mi familia que quiere ir al partido Boca-River y tiene que ir a Madrid. Qué carajo tiene que ver España. Cómo va a ir mi familia a ver un partido a Madrid, disparó, con el titular de la Conmebol y el presidente de la Nación como blanco.

 

El brasilero Dani Alves también, se manifestó en el tema y dijo.

Para mi jugar un Boca vs River fuera de Sudamérica es la vergüenza más grande que he visto y que me tocará ver como jugador de fútbol

 

Comunicado emitido por el Club Atlético River Plate

A partir de la presentación realizada durante el día de ayer, viernes 30 de noviembre, ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), River Plate ratifica su rechazo al cambio de sede. El Club entiende que la decisión desnaturaliza la competencia, perjudica a quienes adquirieron su ticket y afecta la igualdad de condiciones a partir de la pérdida de la condición de local.

A continuación se enumeran las razones a partir de las cuales River Plate sostiene la postura antes mencionada:

– La responsabilidad por la falla del operativo de seguridad del día sábado 24 del corriente mes, ocurrida fuera del anillo perimetral dispuesto para el evento, fue, además de pública y notoria, asumida abiertamente por las más altas autoridades del Estado. Esto equivale a decir que los hechos que River Plate lamenta -y por los que se solidarizó oportunamente- no son de ningún modo responsabilidad del club.

– Más de 66 mil asistentes al estadio aguardaron pacientemente durante alrededor de ocho horas el día sábado y volvieron a concurrir por segunda vez al estadio el día domingo. A esos mismos espectadores se les niega ahora -injustificadamente- la posibilidad de presenciar el espectáculo, en virtud de la evidente diferencia de costos y la distancia propia de la sede elegida.

– Es incomprensible que el clásico más importante del fútbol argentino no pueda desarrollarse con normalidad en el mismo país que en los días que corren se desarrolla un G20. El fútbol argentino en su conjunto y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no pueden ni deben permitirse que un puñado de violentos impidan el desarrollo del Superclásico en nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba