MUESTRA: LA FIESTA, NUESTRA FIESTA

El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” informan que se encuentra habilitada la muestra sobre chamamé y carnaval LA FIESTA, NUESTRA FIESTA, dos de las grandes celebraciones populares más importantes de nuestra provincia, conformada por fotografías, diseños de la comparsa Sapukay, de Tachín Gamarra y Horacio Gómez, gentileza del Dr. Enrique Gómez Sierra. Asimismo se exhibe un bandoneón de Tránsito Cocomarola, fotografías y tapas de discos del compositor, gentileza de la Fundación Cocomarola.
En el marco de la 6ª Fiesta Nacional del Chamamé y 12ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, el Museo Vidal realiza esta propuesta de exhibición, en comunión con dos de las grandes celebraciones de nuestro pueblo, un homenaje al Taita del Chamamé, Dn. Tránsito Cocomarola y una muestra, acotada pero muy significativa, del alto nivel artístico de nuestros diseñadores, en un despliegue de creatividad y fantasía a través del diseño de vestuario para la comparsa Sapukay, del pincel de Tachín Gamarra y Horacio Gómez.
Obras del patrimonio del Museo Vidal también son exhibidas, “Baile de casamiento en la Estancia la Rosada”, de Octavio Gómez y “Corrientes, cuna del chamamé” de Marcelo Duarte.
En palabras del Padre Julián Zini “La fiesta, nuestra fiesta, es ese tiempo dichoso que se da en un determinado espacio, fecha y lugar, cuando donde el ser humano se encuentra con sus semejantes y logra, de algún modo, ser él mismo, sin máscaras, sin excusas y sin prohibiciones. Se trata de celebrar juntos lo que sentimos que somos”
El Museo Vidal también será sede de otras actividades durante la Fiesta Nacional del Chamamé:
El 19 y 21 de enero: Mercado del chamamé, de 17,30 a 20,30 hs.
Lunes 18,19 hs.: Homenaje a Enrique Piñeiro.
Martes 19, 11 hs. Presentación del CD “Guaranias” de Lucio Yanel y Jorge Suligoy
Miércoles 20, 18 hs: Conferencia “El protagonismo de la mujer en la música chamamecera”, expondrán las artistas Susy de Pompert y Lorena Larrea Catterino.
Viernes 22, 18 hs: Entrevista a Ramón Ayala.
Continúan las muestras “YVERA” y “ANTONIO GIL CON OJOS CORRENTINOS” en la Sala “José Negro”. En la Sala “Adolfo Mors” se exhiben obras de la Colección Félix Bunge.
El Museo puede ser visitado de martes a viernes en el horario de 8 a 11 y de 15 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Museo Vidal Corrientes.-