J.I.C.A.: Programa de Co-Creación de Conocimientos (KCCP) 2016/201

La Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación informa que está vigente la oferta para acceder a becas de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (J.I.C.A.) en distintas áreas temáticas, para el período 2016 / 2017.
El Programa de Co-Creación de Conocimientos (KCCP) en Japón es, desde su inicio en el año 1954, una de las principales actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Su objetivo es la formación de los recursos humanos claves para el fortalecimiento de la institución a la que pertenecen, para que contribuyan en la obtención de resultados que impacten positivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas de sus respectivos países.
Desde su establecimiento, JICA ha contribuido al desarrollo de la Argentina a través de la capacitación de sus recursos humanos, entre otros programas de cooperación técnica; más de 2.500 profesionales argentinos han participado en diferentes cursos para su capacitación en Japón.
Actualmente, además de la capacitación de los recursos humanos, JICA procura contribuir en el progreso de los países a través del fortalecimiento de sus instituciones.
Para ello, JICA Argentina ofrece aquellos cursos cuyos contenidos concuerdan con las áreas prioritarias de cooperación en Argentina.
Los participantes de los cursos son personas claves para el desarrollo del país, quienes se están desempeñando en las áreas de administración o de investigación, siendo recomendados por el gobierno local para su postulación y seleccionados por el Gobierno del Japón para su participación. La capacitación en Japón será el medio para adquirir conocimientos y tecnología en un amplio espectro de campos. A su regreso, se espera que el becario contribuya a fortalecer y mejorar el funcionamiento de los organismos principales para un sostenido desarrollo de su país.
En total, JICA recibe en Japón un número aproximado de 8.000 participantes por año, de diversos países de todo el mundo.
Programa de co-creación de conocimientos 2016-2017 .
Capacitación en Japón.
JICA organiza más de 400 cursos grupales por año. Para el año fiscal japonés 2016 (Abril 2016-Marzo 2017), se han asignado a la República Argentina los cursos que se detallan en archivo adjunto a pié de página.
Alcance de la beca:
– Pasaje aéreo (ida-vuelta, clase económica) desde el aeropuerto internacional designado.
– Alojamiento.
– Asignación para gastos diarios (alimentación, traslados, material didáctico, etc.)
– Seguro médico (durante la permanencia en Japón).
Gastos a cargo del becario: Impuestos de aeropuerto y tasas, visas, gastos personales.
Requisitos generales:
Los requisitos detallados a continuación son generales para poder postularse a cualquiera de los cursos listados más abajo. Cada curso en particular cuenta con requisitos más específicos, como edad límite, desempeñarse en un organismo oficial, entre otros:
– Ser argentino nativo o naturalizado.
– Ser nominado por el Gobierno Argentino.
– Aval oficial del organismo al que pertenece.
– Título universitario o equivalente.
– Tres años (mínimo) de experiencia práctica en el tema del curso.
– Encontrarse en la actualidad desempeñándose en el tema del curso.
– Dominio del idioma inglés.
– Compromiso del organismo de apoyar al becario en sus futuras actividades relacionadas con el tema de su capacitación.
A su regreso, el becario deberá presentar en JICA Argentina el informe de viaje, incluyendo el Plan de Acción elaborado durante su capacitación en Japón.
Punto de Contacto en Argentina.
Claudia Shinzato
Agencia de Cooperacion Internacional del Japón – JICA
Oficina en Argentina
Maipu 1300, piso 16 (C1006ACT) – CABA
República Argentina
Tel: (54-11) 4313-8901 / Fax: (54-11) 4313-5778
E-mail: ShinzatoClaudia.AG@jica.go.jp
www.jica.org.ar
O bien, contactarse con nuestra Dirección vía mail a: cedocdri@yahoo.com.ar / cedocdri@corrientes.gov.ar