Bº DR MONTAÑA: Vivió la segunda noche de los Carnavales Barriales
Unas 10.000 personas estuvieron este jueves disfrutando del espectáculo gratuito que brindan las comparsas más populares de Corrientes. Las entradas de las comparsas superiores fueron los momentos más aclamados por el público correntino.
(Corrientes Virtual). – El barrio Doctor Montaña se colmó de vecinos y vecinas durante la segunda noche de los Carnavales Barriales 2017. Se calcula que unas 10.000 personas estuvieron presentes este jueves 2 de febrero en la fiesta popular más convocante y, por su idiosincrasia, la más inclusiva de toda la provincia de Corrientes.
En esta oportunidad, se vio mucha interacción entre las comparseras y los comparseros, así como una gran participación de niños, niñas y adultos mayores que se suman a las propuestas de las distintas comparsas, reflejando que en los barrios de la ciudad el espíritu del carnaval está más vivo que nunca.
Eran cerca de las 20 cuando Ysunu Porá, agrupación invitada fuera de competencia, abrió la segunda noche de carnaval y puso al público de pie, para luego dar paso a “Héroes y Villanos” de Fantasía, a la máscara suelta Drácula, a la “Doctrina Secreta” de Aramú, a la mítica “Helena de Troya” que representó Belleza Unida, y al gran despliegue de Saravá que reflotaron las raíces africanas en América.
Pasadas las 21 fue el turno de Yasí Porá que con todo su ritmo, color y sus características acrobacias llevaron “La gran función de Circo” a la pista de desfile. Después le siguieron “Los Dioses de Egipto”, interpretado por los comparseros de Iberá, para después desfilar Bella Esperanza, que ilustró las fábulas de “Los piratas de los mares”, y Resplandor del Litoral con la “Historia de África”.
La primera de las comparsas superiores fue la del populoso barrio Juan XXIII, Ñandé Mbareté, cerca de las 22.30, que encendió el entusiasmo de las miles de personas que se acercaron a disfrutar el espectáculo. Como era de esperarse, vislumbró con sus vestimentas y coreografías bajo el tema “El Universo conspira con Ñandé Mbareté”.
Seguidamente desfilaron Sueños de Carnaval, con “Los Colores de América”; Los Dandys y sus tradicionales reportorios humorísticos que este año fue “La alegría de los Payaos”; Porasy y su tema “Porasy Salvaje”. Hasta que llegó el turno de la multi campeona “Osiris”, otra de las comparsas superiores desplegando todo su talento artístico representando a “Los Dioses del Olimpo”.
Ya había pasado la medianoche cuando entraba la agrupación musical Unidos del Samba, teatralizando al “Circo de los Sueños” y haciendo vibrar al público con toda la batería que los caracteriza. Después vinieron, para seguir brindando humor a la noche, Los Payasos del Cacique celebrando sus 10 años en los carnavales populares.
Eran las 12.30 cuando Cambá Cuá Show, la comparsa superior que siempre resulta entre los primeros lugares, presentó “Había una vez”. Le siguieron la comparsa en ascenso Belleza Taragüí y “Reino Secreto”; el humor de Los Osos y la gran comparsa Yasí Berá que en esta edición presenta “Yasí Berá Salvaje”.
El último tramo de la noche lo completaron Renacer, del barrio Industrial, representando a “La Película”; Furia Loca que llevó la idiosincrasia de “Brasil”; Imperial “Mi cuento Favorito”; América “El arte ilustrativo Japonés”; Taragüí Porá “Soy Gitano”; y finalmente ya pasadas las 3 de la mañana, Ará Porá cerró la noche multitudinaria con los “Mitos y Leyendas de Corrientes”, obteniendo gran acompañamiento de los vecinos que fueron a ver este espectáculo gratuito.
La tercera velada, martes 7 de febrero, será en el barrio Industrial, y la grilla se completa de la siguiente manera
-Barrio Pío X: jueves 9 de febrero
-Barrio Mil Viviendas: martes 14 de febrero
-Gran cierre en Costanera General San Martín: jueves 16 de febrero
-Escrutinio: viernes 17 de febrero (a partir de las 14 en Punta Tacuara)
-Entrega de premios: domingo 19 de febrero (Carnabailando en el anfiteatro José Hernández).