CURSO EN LENGUA DE SEÑAS: Las clases comenzaron este lunes 21 de marzo en el salón Pocho Roch
La gestión del intendente Fabián Ríos comenzó en el Salón “Pocho Roch” del Palacio Municipal una nueva etapa de capacitación introductoria en lengua de señas Argentina, el mismo se inició este lunes 21 y se desarrollará hasta junio. Debido a la exitosa convocatoria con casi 90 participantes, se definieron dos grupos de 45 personas que tendrán clases los lunes y miércoles de 8 a 9.30, respectivamente.
La Comuna capitalina dio inicio a un nuevo Curso Introductorio en Lengua de Señas Argentina, destinado a vecinos de la Ciudad que estén interesados en aprender esta herramienta de comunicación. Presentaron la capacitación la directora General de Políticas para Personas con Discapacidad, Carolina Ferrero; el director de esta última área, Gonzalo Schugurensky, la coordinadora del Centro de Atención de la Infancia y Adolescencia, Andrea Obregón y la profesora Especial para Sordos e Hipoacúsicos, Leticia Raquel Cardozo.
Las clases comenzaron este lunes 21 de marzo en el salón “Pocho Roch”, la preparación se extenderá hasta junio con una frecuencia semanal. Los talleres son para el público en general y los cupos son limitados. Debido al gran éxito en la convocatoria, se definieron dos grupos de 45 personas. El primero de ellos cursará los lunes, y el segundo los miércoles, ambos de 8 a 9:30 horas en Rivadavia 1664 (casi España).
La directora General de Políticas para Personas con Discapacidad, Carolina Ferrero, dio la bienvenida a los 45 inscriptos e inscriptas y expresó que “quiero recordar que hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down que es una fecha para concienciar sobre este trastorno genético. Es un día en que se reivindica la lucha de las personas con discapacidad, resaltar sus derechos y reivindicar el acceso a sus libertades fundamentales”.
“Desde la gestión del intendente Fabián Ríos trabajamos para que poco a poco las personas con discapacidades puedan estar incluidas en todos los ámbitos”, dijo Ferrero y agregó que “la participación de la población es de suma trascendencia con este tipo de capacitación en Lengua de Señas, ante todo tenemos que generar este tipo de espacios”.
La actividad inclusiva es llevada adelante por la Secretaría de Coordinación General, que conduce Irma Pacayut a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad.
El curso tiene como fin generar espacios de inclusión y busca que las personas interesadas adquieran los conocimientos necesarios para tratar con personas sordas e hipoacúsicas. Al finalizar las capacitaciones todos los que participen recibirán certificados de aprobación.
Mediante la lengua de señas argentinas las personas sordas pueden comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, formarse, ejercer sus derechos, convirtiéndolos en miembros de una comunidad.
Vale destacar que durante el año pasado, la gestión del intendente Fabián Ríos llevó adelante cursos destinados al personal municipal. Las acciones se basan en la Convención Internacional de los Derechos de Personas con Discapacidad, que fue incorporada por la República Argentina en el 2008.