Locales

El Municipio capitalino limpia desagües para desagotar los barrios que continúan afectados por el temporal

FUERTE PRESENCIA TERRITORIAL: Desde ayer lunes 4 de enero, una gran cantidad de cuadrillas municipales intervienen en los barrios para desagotarlos por completo.

 

En el Ponce se instaló una bomba trifásica para extraer el agua estancada, y luego de analizar los niveles del terreno se decidió conducir el caudal hacia el barrio San Ignacio y de ahí hacia el canal que corre paralelo a ruta 99. En la Olla se trabaja junto a la Provincia y en el Caridi se limpian una vez más los canales para evitar más inundaciones. En el resto de las avenidas y barrios que estuvieron anegados, el agua escurrió rápidamente gracias a la intervención de los agentes de Ambiente y de Infraestructura.  

La Municipalidad de Corrientes continúa trabajando en los barrios que sufrieron anegamientos importantes tras la caída de 140 milímetros de lluvias este lunes 4 de enero. El 80% del agua acumulada en la ciudad desagotó gracias a la rápida intervención del Municipio, pero aún hay barrios inundados que, por sus características estructurales, no pueden terminar de desaguar.

Una de las comunidades más afectadas por el temporal es la del Ponce, en inmediaciones a la Ruta Nacional Nº 5. Para solucionar el problema, ayer la Municipalidad trasladó la bomba trifásica con capacidad de succión de 15.000 litros por hora, que estaba en el parque Camba Cuá, y la instaló en dicho barrio para extraer el agua acumulada.

“El agua empezó a escurrir lentamente”, aseguró el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Carlos Alarcón, luego de un día en que el agua estuvo estancada debido a “que todo el sistema de desagües colapsó no sólo por la zona baja en que se encuentra el barrio, sino que también por la gran cantidad de basura tirada”, dijo.

“El problema era que el agua que se extraía al poco tiempo volvía a cargarse en las calles, no escurría, daba vuelta y seguía estancada”, señaló Alarcón y explicó que “se debe a que el nivel del barrio es bajo y hay tanta agua que las napas subterráneas colapsaron y quedaron comunicadas, no había fluidez posible”.

Después de una serie de estudios altimétricos -que sirven para medir la altura del terreno y ver hacia dónde se puede conducir el agua que va extrayendo la bomba- se decidió conducir el caudal hacia el barrio San Ignacio que se encuentra en frente al Ponce, ya que este no sufrió inconvenientes en su sistema hídrico.

“Desobstruimos un canal que estaba tapado y lo encausamos para que llegara al San Ignacio, a partir de ahí desagota en un canal mucho más grande que trazamos tiempo atrás paralelo a la vieja ruta 99”, detalló el funcionario, “con lo cual el agua ahora sí empezó a descender, y mientras no llueva continuará funcionando bien”, afirmó.

Es por eso que en estos momentos gran parte del equipo técnico de Infraestructura se encuentra abocado a terminar de resolver el inconveniente. Por lo pronto la máquina continúa bombeando. “Es una situación compleja y le pedimos a los vecinos que nos entiendan y que sean pacientes, porque estamos trabajando las 24 horas en 4 turnos corridos, nunca se dejó de trabajar”, manifestó el subsecretario.

Nos obstante, el Municipio capitalino sigue realizando tareas en otros barrios que también presentan panoramas similares, aunque no tan graves. Es el caso del sector conocido como La Olla donde se encuentran las casas del PROMEBA administrado por el Gobierno Provincial.

La Municipalidad está colaborando con la Provincia para desagotar también en esa zona y teniendo en cuenta además que el pluvial troncal desemboca en la intersección de Medrano y avenida Cangallo, donde justamente el Municipio estaba realizando obras de mejoramiento del sistema hídrico.

El barrio Caridi es otro de los barrios complicados, más aún teniendo en cuenta que es una comunidad costera y que el río volvió a subir a 7,08 metros y que continúa en crecida. El Municipio capitalino trabaja en la apertura y limpieza de canales a cielo abierto, que nuevamente se taparon con basura.

Además, se trabajó en las intersecciones de las avenidas Artigas y Ferré, límite de los barrios Libertad, Belgrano, Colombia Granaderos y Santa Rosa; Independencia y Chacabuco, zona de los barrios Antártida Argentina y Santa Teresita; Chacabuco y Cazadores Correntinos, beneficiando a los barrios Villa Raquel y Primera Junta; y Chacabuco y Las Heras, en el mismo sector.

En el resto de los barrios -Laguna Seca, San Gerónimo, San José, La Chola, Güemes, Loma Linda, Cremonte, San Roque, San Antonio, entre otros- la situación volvió a normalizarse, ya que las cuadrillas municipales a través de máquinas retroexcavadoras trabajaron en la limpieza de bocas de registro y sumideros, donde por lo general se acumula todo tipo de basura. Las tareas continúan a lo ancho y largo de la ciudad, limpiando pluviales subterráneos con el camión desobstructor y abriendo nuevos desagües en las comunidades que los necesitan para drenar más rápido en caso de una nueva tormenta.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba