Homenaje al periodista “Lolo” Espíndola: Fabián Ríos destacó la “ética, humildad y firmeza en las convicciones de este gran luchador”

EMOTIVO ACTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE
El Intendente de Corrientes acompañó, este jueves 26 de noviembre, la imposición del nombre César María “Lolo” Espíndola a la Sala de Prensa del Concejo Deliberante. En el acto se descubrió una placa en reconocimiento a la trayectoria social y política del periodista, escritor y militante peronista. “Lolo Espíndola es un ejemplo de cómo llevar, con humildad y respeto; las convicciones, los principios y la moral en cada uno de los actos de la vida”, señaló Fabián Ríos y definió al periodista como “un gran luchador”.
El intendente Fabián Ríos, acompañado por la vicejefa comunal Any Pereyra e integrantes del Gabinete Municipal, participó este jueves 26 de noviembre del acto-homenaje en el que se realizó la imposición del nombre César María “Lolo” Espíndola a la Sala de Prensa del Honorable Concejo Deliberante. El proyecto fue aprobado recientemente, con el apoyo unánime de todos los bloques partidarios que integran el cuerpo deliberativo.
Tras el descubrimiento de la placa que recuerda la trayectoria social y política del periodista, historiador, escritor y militante Peronista; el intendente Fabián Ríos: “se trata de un merecido homenaje a este gran luchador de firmes convicciones”.
“Lolo Espíndola es un ejemplo de que el periodismo tiene y debe defender, con humildad y respeto, convicciones claras. “Lolo” Espíndola permanentemente demostró esas convicciones en su vida cotidiana y en sus luchas”, agregó el Jefe Comunal capitalino.
El Intendente señaló que “César Espíndola es un ejemplo de cómo llevar al máximo los valores de las convicciones, los principios y la moral en cada uno de sus actos. Este homenaje a “Lolo”, que está presente entre nosotros; tiene la carga emotividad que generan la ética, la sencillez, la humildad y firmeza en las convicciones que se destacan en el camino que él trazó”, definió Fabián Ríos.
Muy emocionado “Lolo” Espíndola agradeció el homenaje y planteó un reflexión: “No siempre al que ríe le embarga la dicha, no siempre al que llora le invade el dolor; a veces la risa simula desdichas, a veces el llanto es un canto de amor”. “Eso es lo que me pasa en este momento, les confieso que no me quiebro con facilidad pero hoy estoy muy emocionado”, comenzó diciendo uno de los decanos del periodismo en Corrientes.
“Quisiera agradecer a la concejal Blanca Zarza por la iniciativa y a todos los concejales que apoyaron por unanimidad esta resolución en donde se impone mi nombre a la Sala de Prensa del Concejo Deliberante. Agradezco al compañero intendente Fabián Ríos y sus funcionarios por el acompañamiento constante”, dijo y agradeció a sus hijos, nietos y demás familiares por el constante apoyo y a sus colegas por tenerlo siempre presente.
Espíndola recordó que en su vida “transitamos difíciles momentos durante muchos años, principalmente en épocas de la Dictadura Militar; donde los periodistas comprometidos con el pueblo fuimos perseguidos, encarcelados, desaparecidos y asesinados”.
En el plano actual Espíndola definió que tiene “la firme convicción, más allá de las ideologías y los partidos, de sostener y fortalecer esta Democracia para todos los argentinos. Vamos a trabajar unidos, por una Patria mejor que contenga a todos”, finalizó.
El organizador del acto-homenaje fue el presidente del Concejo Deliberante, Ataliva Laprovitta; que estuvo acompañado por los concejales de todas las bancadas; así como funcionarios municipales; periodistas y trabajadores de prensa de diferentes medios de la Ciudad de Corrientes.
El proyecto, autoría de la concejal Blanca Zarza, destaca el paso de Espíndola por varios medios de comunicación de la Ciudad de Corrientes durante casi 40 años. En 1973, cuando fue electo gobernador el justicialista Julio Romero, “Lolo” Espíndola fue convocado para participar del staff de la entonces Dirección de Prensa (hoy Información Pública).
Durante la más sangrienta Dictadura Cívico-Militar, Cesa María “Lolo”Espíndola fue perseguido y encarcelado en el Regimiento N°9 y también estuvo privado de su libertad en su casa.