PLAZA CABRAL: La Municipalidad retiró un árbol añoso y lo reemplazó por uno nuevo
El ejemplar retirado estaba seco y muy afectado por un hongo, lo cual implicaba un potencial peligro de caída. Agentes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable colocaron en su lugar un lapacho rosado proveniente del vivero municipal, que tendrá un tratamiento especial para garantizar su adecuado y normal crecimiento.
(Corrientes Virtual). – Debido al estado de deterioro y con el potencial riesgo de caída, la Municipalidad de Corrientes retiró un añoso árbol que estaba ubicado en la plaza Cabral, a metros de la esquina de Santa Fe e Hipólito Yrigoyen, enfrente de la Escuela Nº 1 “Manuel Belgrano”, y lo reemplazó por uno nuevo: un lapacho rosado proveniente del vivero municipal.
Se trata de un ejemplar de tipa (Tipuana tipu) que, según los primeros análisis de profesionales de la Subsecretaría de Espacios Verdes (área dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) estaba afectado por un extraño hongo que viene siendo hallado en árboles de distintos sectores de la ciudad.
“El árbol extraído estaba muy enfermo. Sus troncos desde la raíz estaban ahuecados por la acción del hongo hallado. Ya no generaba brotes nuevos y sus pesadas ramas empezaban a constituir un riesgo permanente de caída”, explicó el subsecretario de Espacios Verdes, Fernando Brambilla.
Posteriormente, el funcionario recalcó que la medida “fue por precaución, porque ante vientos fuertes, el árbol corría serios riesgos de caerse”, calculó.
El ejemplar arbóreo fue reemplazado por otro característico de la ciudad: un lapacho rosado, que fue traído desde el vivero municipal. Tiene entre 6 o 7 años de edad y unos 4,5 metros de alto.
“Sabemos que no es la fecha adecuada (por el calor) para realizar este procedimiento, pero la ‘tipa’, de unos 80 años, estaba en un estado sanitario malo y era inevitable su retiro”, explicó la directora general de Arbolado Urbano, Natalia Falcón.
El lapacho recientemente plantado tendrá un tratamiento especial, con un control exhaustivo y permanente que incluye un apuntalamiento adecuado y un plan de fertilización especial para garantizar su normal crecimiento.
Las autoridades municipales decidieron realizar una muestra del hongo detectado en el ejemplar, razón por la que éste fue enviado a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para su adecuado estudio.
“Queremos saber si el hongo puede ser detectado a tiempo y si existe alguna medida fitosanitaria que nos permita tratar al árbol y no tener la necesidad de extraerlo en caso de tenerlo”, señaló finalmente Brambilla.