25 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este lunes 25 de noviembre del 2019 y en conmemoración a la fecha, el Consejo Provincial de la Mujer, realizará un Encuentro Ecuménico. El mismo será en el Salón Verde de Casa de Gobierno a las 10:30 horas.
(Corrientes Virtual). Por tal motivo se invita a interesados a participar de dicho encuentro religioso, con el fin de recordar tan memorable fecha.
Por otra parte, cabe destacar que, desde el Consejo Provincial de la Mujer, todo el mes realizó una profunda campaña de Difusión, Concientización y Sensibilización sobre Violencia de Género, dando ciclos de charlas, tanto en Capital como en el Interior, en barrios, escuelas y al público general, con el objetivo de crear conciencia y que la población se involucre en cada situación y sepan cómo actuar y ayudar a las personas que estén atravesando cualquier tipo de violencia.
Haciendo un poco de Historia
Cada 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer evocando el asesinato de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), éstas eran militantes opositoras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Este hecho ocurrio un 25 de noviembre de 1960.
Luego de este acontecimiento, en 1981, se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de estas mujeres luchadoras.
Según la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, emitida el 20 de diciembre de 1993, se entiende por Violencia Contra la Mujer a.
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.