El Ejército Argentino y La Armada, intensifican la asistencia en zonas inundadas
Integrantes del Ejército y la Armada continúan colaborando con el alojamiento de personas evacuadas y la logística, entre otras tareas.
Las Fuerzas Armadas intensificaron la ayuda que vienen prestando a los damnificados por las inundaciones en las provincias del Litoral, con la ampliación de lugares de alojamiento para los evacuados y la realización de tareas de prevención contra la proliferación de mosquitos portadores de enfermedades, entre otras tareas. Además, continúan en la búsqueda de rutas seguras que faciliten la asistencia a los pobladores, transportan medicamentos y personal médico, y trabajan en la construcción de puentes para restablecer la conectividad.
En la localidad santafesina de Santo Tomé, el Batallón de Ingenieros 1 aloja a 37 evacuados; en Concordia, Entre Ríos, medio centenar de personas se refugian en el Regimiento de Caballería de Tanques 6, mientras que el Batallón de Ingenieros Blindado 2 de Concepción del Uruguay, alberga a otras 61. Efectivos del Ejército realizan tareas de transporte y distribución de alimentos y agua potable en Santo Tomé, Intiyaco y San Justo (Corrientes).
«El Ejército evitó que un pueblo quedara aislado»
La ayuda en Entre Ríos se extiende también a las ciudades de Paraná, Rosario del Tala, Villaguay, Chajarí, Villa Paranacito, Nogoyá y Gualeguaychú, donde se desplegaron para brindar apoyo logístico efectivos del Regimiento de Caballería de Exploración 12, de la Brigada Blindada II y del Regimiento de Caballería de Tanques 1.
En tanto, el buque carguero “Bahía San Blas”, que transporta dos vehículos anfibios a rueda (VAR), se dirigía hacia las zonas afectadas de esa provincia con personal médico a bordo.
En Posadas, efectivos del Comando de la XII Brigada de Monte colaboran, junto al personal provincial y municipal, en la asistencia sanitaria y en la distribución de alimentos y agua potable. Y contribuyen en las tareas de descacharrización, desmalezamiento y limpieza de terrenos baldíos para para evitar la proliferación del mosquito vector de enfermedades como el dengue.