La creciente cerca de cada vez más familias en la ribera capitalina

SAPS, CIC y delegaciones municipales son los centros de evacuación a disposición la Comuna cuando el río llegue a los siete metros. Anahí, Quinta Ferré, La Tosquera e Itatí fueron los sectores que al cierre de esta edición registraron inconvenientes y autoevacuados.
El río sigue en curso de creciente y hasta el cierre de esta edición eran 12 las familias autoevacuadas en barrios ribereños que incluyen la Tosquera, Anahí, Quinta Ferré e Itatí entre los más complicados al cierre de esta edición por el avance del Paraná. Mientras la Municipalidad realiza controles de la costa, se supo que los centros de evacuados serán todas las delegaciones municipales, SAPS y Centros de Integración Comunitaria (CIC) cercanos a la zona de influencia.
Desde la semana pasada se reporta una creciente continua del Paraná y si bien el domingo el río se estacionó, desde hace un par de días volvió a subir al registrarse lluvias copiosas el miércoles.
Celeste Lazarini, de Acciones Directas y Compensatorias de la Municipalidad de Corrientes, dijo a época que se están realizando controles en dos turnos diarios. “Anahí, Quinta Ferré e Itatí son las tres zonas de riesgo y ya se contabilizan 12 familias autoevacuadas. El río está en 6,80 metros, en este momento en creciente, nos manejamos en base a la información que nos pasa Prefectura Naval y si bien nos dijeron que no vamos a llegar a los siete metros, la información cambia minuto a minuto, por lo tanto hay que estar atentos”, señaló Lazarini.
Apuntó que, hasta el cierre de esta edición, no se dispuso la evacuación, pero tal como se informó en agosto durante la difusión del plan de contingencia por la emergencia de El Niño, las Salas de Atención Primaria de Salud (SAPS) los CDI, los CIC y las delegaciones municipales están disponibles para albergar familias no así las escuelas que están a cargo de la Gobernación (por la Provincia)”, señaló la funcionaria.
Recomendaciones
En medio de la creciente que se registra en la provincia, con impacto en la Capital Correntina, organismos gubernamentales difundieron una serie de recomendaciones para la prevención.
Recomiendan tener a resguardo en un solo bolso o mochila (en lo posible impermeable) las siguientes pertenencias: documentos importantes (DNI, carnet de vacunas, seguros, escrituras), una muda de ropa por integrante de la familia, medicamentos recetados que se estén consumiendo, artículos para higiene personal (toallitas femeninas, toallitas húmedas, pañales), linterna con pilas de repuesto y mantas.
Solicitan a su vez no arrojar basura en la vía pública; mantenerse alerta a los comunicados; proteger o trasladar a un lugar seguro aquellos objetos que pueden ser dañados por el agua.
EBY prevé lluvias para este fin de semana
La Entidad Binacional Yacyretá informó que de acuerdo con la última actualización de los pronósticos meteorológicos confeccionados por los centros de referencia para las áreas de aporte al embalse de Yacyretá, el escenario más desfavorable indica que se está consolidando un evento de lluvias de importancia.
El informe destacó para este fin de semana la probabilidad de un nuevo evento con acumulados que podrían alcanzar un rango entre 100 y 150 mm en las áreas ubicadas entre el Punto Trifinio y Yacyretá (AR-PY) así como en parte de la cuenca del río Iguazú (AR-BR), en este caso con montos acumulados en el orden de 50/100 mm.
Desde el punto de vista hidrológico, las consecuencias de dichos eventos generarán en primera instancia una interrupción de la bajante que se venía verificando hasta el presente, y la probabilidad de nuevos pulsos de creciente que se estarían superponiendo con esa persistencia de caudales altos y sostenidos provenientes del río Paraná Superior y el río Iguazú. Al día miércoles 9 de diciembre, el aporte al embalse de Yacyretá se encontraba por encima de los 25.000 m3/s, informó el organismo a la prensa.
Diario Epoca.-