Macri, los gobernadores y un «souvenir» para Cristina: «¿Encontraron el camino a la sala de prensa o se habían olvidado?»

«Estamos en una Argentina que cayó en la mala práctica de la no información», señaló el Presidente. Aseguró apunta a un sistema de «gobierno abierto» para pasar del oscurantismo a que el 100% de los datos sean de acceso público. Se mostró distentido, no hubo pasítos de baile pero sí chascarrillos
presidente Mauricio Macri expresó hoy su intención de comenzar a implementar un sistema de «gobierno abierto» para «pasar del oscurantismo, a que el cien por cien de la información sea de acceso público».
«Estamos en una Argentina que cayó en la mala práctica de la no información», señaló Macri en la conferencia de prensa que brindó luego de la reunión con los gobernadores en la quinta presidencial de Olivos.
Se mostró distendido a punto tal que se animó con un par de bromas.
«¿Encontraron el camino a la sala de prensa o se habían olvidado donde quedaba?», le dijo a los periodistas presentes.
Así, quiso marcar diferencias, generar consensos y de paso enviarle un «souvenir» a Cristina Kirchner, a raíz de la falta de conferencias brindadas ella.
El encuentro con periodistas se hizo en el quincho.
Macri estuvo acompañado por los Gobernadores de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de Salta, Juan Manuel Urtubey, de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Santa Fe, Miguel Lifschitz.
Vidal consideró que la cumbre en Olivos abre «un espacio para dialogar con más madurez lo que es mejor para cada provincia».
«Es importante que con esa previsibilidad, diálogo y acuerdos, y haya compromisos compartidos en relación a los tres ejes que se planteó durante la campaña: unir a los argentinos, pobreza cero y derrotar al narcotráfico», expresó la gobernadora bonaerense.
Cornejo consideró su vez dijo que no hay que pretender una «solución mágica» por parte del nuevo Gobierno. En tanto, Lifschitz planteó la necesidad de combatir contra el narcotráfico.
Luego el Presidente buscó generar un momento cómico con el gobernador de Salta, Juan Urtubey.
«Al principio todos me felicitaron por la propuesta de reunirnos. Después me criticaron la comida, la calidad del vino que servimos… Pero bueno, es así, que se le va a hacer. Después Urtubey me criticó hasta el café, y prometió traer un mejor café para la próxima. Esperemos que lo cumpla», comentó para sacar algunas sonrisas de los allí presentes.
Ratificó el «compromiso» de su gestión para lograr una «Argentina federal donde vayamos a un equilibrio en la definición de los ingresos».
«Estamos alineados en la necesidad de generar trabajo», remarcó.
Consideró que «hay una agenda que nos desafía», en referencia a la necesidad de aumentar el empleo y luchar contra el narcotráfico.
«Estamos todos entusiasmados por esta nueva etapa. Nuestros equipos van a coordinar la agenda provincia por provincia», subrayó Macri.
Además, advirtió que en el país «hay una enorme falta de infraestructura» e insistió con la necesidad de abrir el diálogo.
«Deberíamos poder resolver los problemas de falta de federalismo entre el presidente y los gobernadores, para eso formamos un equipo», dijo.
¿Qué dijeron gobernadores?
La asistencia de los gobernadores fue perfecta y varios de ellos hicieron saber su satisfacción.
– Juan Schiaretti (Córdoba): «El presidente bosquejó sus ideas para que Argentina progrese. Luego hablamos cada uno de los gobernadores, más allá las pertenencias políticas todos coincidimos en la necesidad de dialogo y trabajo conjunto».
– María Eugenia Vidal (Buenos Aires): «Se abre un espacio para dialogar con más madurez lo que es mejor para cada provincia».
– Alfredo Cornejo (Mendoza): «Esto demuestra que hay un cambio de ciclo, un cambio de cultura política. Así, arranca muy bien la Argentina».
– Miguel Lifschitz (Santa Fe): «Es una gran señal del Presidente Macri el convocar a los gobernadores. Esto es federalismo».
– Sergio Uñac (San Juan): «Cada provincia planteó sus inquietudes y se va a seguir en el camino del diálogo. Fue una reunión en muy buenos términos».
– Juan Manuel Urtubey (Salta): «El eje central de nuestra conversación fue en cómo damos competitividad a los sectores productivos».
– Lucía Corpacci (Catamarca): «Cordial encuentro con Macri y los gobernadores en Olivos. Buena señal».
– Sergio Casas (La Rioja): «Fructífero encuentro en Olivos con el Presidente Mauricio Macri, juntos a trabajar por la grandeza del país».
– Gustavo Bordet (Entre Ríos): «Almuerzo en Olivos con el Presidente y gobernadores. Así deberemos sostener la viabilidad de cada región de Argentina».
El aporte de Frigerio
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que «hubo coincidencias en muchos gobernadores» en apoyar las futuras medidas económicas que tendrá que tomar el gobierno de Macri.
Frigerio, tras participar de la reunión que mantuvo en la residencia de Olivos, aseguró en diálogo con medios que hubo un «apoyo generalizado» de los mandatarios en la necesidad de «acceder al crédito internacional».
Además, adelantó que la próxima reunión de Gabinete será a mediados de enero en Córdoba. Anticipó que la semana próxima recibirá en el ministerio a los gobernadores, uno por uno.
Respecto del pago de los aguinaldos y salarios en varias provincias con problemas, Frigerio señaló que el nuevo Gobierno «tiene responsabilidad de mantener la paz social» y que «trabaja para cumplir esa responsabilidad, no le va a escapar a ese compromiso».
Por último, sobre el fallo judicial que suspendió el decreto firmado por Cristina Kirchner antes de finalizar su mandato presidencial en el que dispuso devolver a todas las provincias el 15% de los impuestos coparticipables, el ministro del Interior afirmó que «la mayoría» de los gobernadores coincide en que lo mejor es no judicializar y encontrar una vía de solución política».
Por su parte, Macri sostuvo que «si hay alguna urgencia» convocará a «sesiones extraordinarias» en el Congreso, pero ratificó que «por ahora no está previsto».
Al referirse al plan económico, explicó: «Intentaremos ir planificando las medidas para el 1 de marzo».
El Presidente trazó ese panorama luego de que el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, señalara que durante la reunión «se planteó la necesidad de que el plan económico del nuevo Gobierno tenga apoyo de los gobernadores» y subrayara que algunas de las medidas «requieren pasar por el Congreso».
Iprofesional.-