Nacionales

VISITA TÉCNICA AMBOS MUNICIPIOS: Loreto y Villa Olivari avanzan con las obras de desarrollo turístico

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y el Comité Iberá en el marco del Convenio de Cooperación para la Implementación del Plan Maestro de Desarrollo del Iberá, se encuentra en plena etapa de inspección de obras.

(Corrientes Virtual). – Es por ello que mañana sábado 08 de Abril se visitará a los Municipios de Villa Olivari y Loreto a fin de supervisar avances y acordar acciones conjuntas con los Intendentes, los Concejos Deliberantes y sus Comunidades.

Es así que se visitará mañana los municipios de Loreto y Villa Olivari para supervisar las obras que se llevan a cabo y se estiman terminar en el mes de mayo. Loreto cumplirá 200 años el día 8 de septiembre y ya contará con un Centro de Información Turística y de Interpretación para esa fecha. En tanto, en Villa Olivari se está construyendo un Centro de Informes Turísticos a vera de la Ruta Nacional 12.

Cabe mencionar que a través de dicho Convenio, ambos municipios realizarán la parquización de los espacios y junto con el Ministerio de Turismo de la Provincia, se instalarán señaléticas. Asimismo, la cartera turística provincial sostiene una propuesta de desarrollar arte urbano, con lo cual se realizarán murales en sectores de medianeras.

 

Financiación 

En el marco del Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase del Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá, firmado entre el Estado Nacional y el Estado Provincial, entre los Ministerios de Turismo de la Nación y de la Provincia de Corrientes , y ratificado por Decreto Nº 1256 del 30 de Mayo de 2016, en el mes de Octubre continúan las Obras de Infraestructura Turística en 5 – cinco – Municipios, cuyo plazo máximo de culminación es de 180 – ciento ochenta días. 

Se da una financiación compartida entre Nación y Provincia, garantizándose el 30% de contrapartida provincial, totalizando $ 9.333.493,82 de inversión en obras fundamentales para garantizar la adecuada atención de turistas y visitantes, en puntos estratégicos de Corrientes, para acceder al Parque Iberá: Provincial y Nacional. Los proyectos han sido supervisados por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo de Corrientes, el Comité Iberá y fueron elevados a los respectivos municipios, conforme a los manuales de obras de la Nación para el sector turístico, siguiendo los procesos administrativos y legales adecuados.

 

 

LORETO: Departamento SAN MIGUEL 

Loreto es una localidad correntina que forma parte del departamento de San Miguel. Se encuentra ubicada a 205 kilómetros de la ciudad de Corrientes y fue fundada con los restos de una reducción jesuítica venida de la provincia de Misiones, que luego toma el nombre de la imagen patrona de la reducción, Loreto. 

La localidad los Productos Turísticos Sol y Playa, Los Caminos del Carnaval, Turismo Rural, Turismo Religioso, Histórico Cultural y Chamamé. La Laguna Cañete con su Balneario Municipal Walberto Piñeiro, ubicado en el acceso Oeste, a unos 500 metros del casco céntrico del pueblo, es visitado todos los veranos por cientos de turistas. 

El Camping Municipal sobre la Laguna Cañete cuenta con un parador que posee quinchos, parrillas, duchas con agua caliente, baños y cantina. 

En el marco del incipiente desarrollo del Plan Maestro de Iberá, en este contexto , con una gestión mixta el Portal Oeste de Yahaveré viene abordándose en un desarrollo ecoturístico integrado y con acciones complementarias que potencien su vínculo con Chavarría( Río Corriente) , con San Miguel (San Alonzo) y con Loreto y con Mburucuyá (Parque Nacional).

 

Plan Maestro de Desarrollo de IBERÁ: 

Obras: 

– Centro de Información Turística y de Interpretación: $ 1.715.904,30 

– Obra avanzada en un 60% 

– Inauguración prevista para el mes de Abril de 2017 con Mobiliario, Equipamiento, ambientación y contenidos previstos para la Red de centros de interpretación de toda la Provincia.

– Con Parquización y Señalética – Paseo de Artesanos 

 

VILLA OLIVARI: Departamento ITUZAINGÓ 

Villa Olivari es una localidad y municipio de la provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra en el nordeste de la provincia, en el departamento Ituzaingó. Su principal actividad económica es la industria forestal, que aprovecha las grandes extensiones de bosques implantados en los alrededores. 

El ejido urbano de Olivari se halla recostado sobre el lado sur de la ruta Nacional Nº 12, la cual es su principal vía de comunicación, vinculándola al oeste con Itá Ibaté y Corrientes, y al este con Ituzaingó y Posadas. 

Cuenta con 1.276 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 26,2% frente a los 1.011 habitantes (INDEC 2001) del censo anterior. 

El río Paraná pasa a escasos 5 kilómetros de la localidad, pero no existe actualmente infraestructura portuaria en la zona. Se realiza anualmente la Fiesta del Ternero Correntino, y el Municipio comparte su Agenda Turístico Cultural con la Localidad de Ituzaingó, por la proximidad existente entre ambas. 

La consolidación del Portal Camby Retá de Acceso Norte a IBERÁ, hoy ya hecha realidad, con la habilitación de la Seccional Provincial de Guardaparques CAMBY RETA y la apertura del 1º Núcleo del Parque Nacional IBERÁ, abre nuevas alternativas de desarrollo ecoturístico potenciando el Eje Villa Olivari – Ituzaingó – Isla Apipé, donde Ita ibaté, como Centro Pesquero por excelencia, también es un excelente complemento. 

Existe un proyecto para instalar un puerto de gran porte sobre el río Paraná en jurisdicción del municipio de Itá ibaté, el cual brindaría servicio a la producción del nordeste de Corrientes y la Provincia de Misiones y también propiciaría una conexión ferroviaria a la zona.

 

Plan Maestro de Desarrollo de IBERÁ

Obra: Centro de Informes Turísticos – Tipología Posta: $ 802.916,23 

– Obra avanzada en un 60% 

– Inauguración prevista para el mes de Abril de 2017 con Mobiliario, Equipamiento , ambientación y contenidos previstos para la Red postal y oficinas de informes turísticos de toda la Provincia 

– Con Parquización y Señalética

 

¿Qué es una Oficina de Información Turística? 

Una oficina de turismo, oficina de información turística o centro de información turística es la organización encargada de proveer información a los turistas potenciales y turistas que visitan un determinado lugar con el fin de facilitar su decisión de viajar, facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje, influyendo positivamente en la imagen del destino turístico. 

La oficina de turismo suele ser de carácter público y sin fines de lucro, dependiente de organismos públicos con el fin de mantener la neutralidad y calidad de la información. La información otorgada incluye datos de contacto de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista. 

Las oficinas de turismo suelen proporcionar materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, recuerdos, vídeos, listados de empresas registradas y otros materiales de interés. La oficina de turismo suele ubicarse en puntos de concentración de visitantes como aeropuertos, terrapuertos, puertos marítimos y fluviales, o lugares estratégicos de acceso a un Destino Turístico.

 

¿Qué es un Centro de Interpretación? 

Es un Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público – turistas y visitantes – el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de por qué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen. 

Sus actividades están dirigidas a la población en general, dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados de turistas y visitantes y también estudiantes u otros. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea, con el fin de aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación. Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos y para la atención al público.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba