Empleado de la Aduana, trasladaba 19 kilos de cocaína
Fue tras una investigación de la Gendarmería Nacional, el detenido, de nombre Emilio, era una pieza importante de la red trasnacional, con vínculos en la frontera norte.
(Corrientes Virtual). – Antes de ser desplazado por la Aduana a la provincia de Santa Fe, había trabajado en la sede de Salvador Mazza. De 34 años, vestía el chaleco oficial de la AFIP para evitar cualquier tipo de control vehicular en las rutas.
La investigación dio cuenta de una organización narco con contactos en las localidades de Aguaray, Salvador Mazza y Orán, puntos estratégicos del entramado criminal para ingresar cocaína desde Bolivia.
Tareas de inteligencia criminal arrojaron información certera acerca de las responsabilidades de un agente de la Aduana de San Lorenzo, Santa Fe. Así, la Gendarmería Nacional montó un importante dispositivo y lo detuvo en Salta, cuando trasladaba 19 kilos de estupefaciente escondidos en el paragolpes de un auto.
Gendarmería Nacional, llevó a cabo la pesquisa y acumuló las pruebas que daban cuenta de una nueva maniobra ilegal. El principal investigado, que trabajaba en el control de puertos y la hidrovía en localidad santafesina de San Lorenzo, se había desplazado hacia Orán, donde había pasado unos días en un hotel.
A partir de ello, se emplazó un procedimiento en la intersección de las rutas 50 y 34, a la altura de Pichanal. Los efectivos frenaron allí la marcha de un automóvil Volkswagen Gol de las mismas características a las señaladas durante la investigación. Los miembros del Escuadrón 20 identificaron a Emilio, quien no solo llevaba un chaleco de AFIP sino también una mochila con la inscripción del organismo.
Entonces comenzó una requisa exhaustiva del rodado. Así percibieron que el paragolpes trasero no sonaba hueco sino macizo, lo que llevó a retirarlo para profundizar el análisis. Las sospechas se confirmaron cuando observaron que la pieza acondicionaba 18 paquetes tipo ladrillo envueltos en cintas de embalar de color gris. Las pruebas de criminalística arrojaron que se trataba de 19 kilos de cocaína de máxima pureza.
Intervinieron el Juzgado Federal de Orán, a cargo de Jorge Gustavo Montoya, y la Fiscalía de José Luis Bruno, quienes dispusieron el arresto del imputado y el secuestro de la droga, el vehículo y toda documentación que pueda resultar de interés para el avance de la causa.