Política

5 datos que no sabías de Alberto Fernández

Un repaso por aspectos poco conocidos de la historia personal y trayectoria política del candidato presidencial del Frente de Todos.

(Infobae). – Tras el sorpresivo anuncio de su candidatura como presidente de la alianza entre el Partido Justicialista, el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa, el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner hasta 2008 le dio un protagonismo que nadie imaginaba. Habituado al detrás de escena cuando estuvo en el poder, sin haber sido antes electo para ningún otro cargo de relevancia política, su arrasador triunfo en las Primarias del 11 de agosto lo posicionó a las puertas de la Casa Rosada. A continuación, un repaso de los datos de su historia personal y trayectoria política menos conocidos del postulante del Frente de Todos.

 

1. – Defensor de un integrante del clan Puccio

Fue defensor oficial de uno de los integrantes del clan Puccio. La imagen es del comienzo del juicio en febrero 1988 (Foto Página/12)

Durante la década de 1980, se desempeñó como conjuez del Juzgado Federal de San Isidro, en ese entonces a cargo del juez Alberto Piotti. Piotti fue el juez que tuvo a su cargo el caso Puccio, una familia de San Isidro que, entre 1982 y 1985, asesinó a tres personas y mantuvo cautiva a una cuarta. Los imputados no tenían abogados entonces el Estado les proporcionó, mediante sorteo, uno entre los conjueces. Fernández fue defensor oficial, hasta que designará a un abogado, de uno de los integrantes del clan y amigo de la familia, Guillermo Fernández Laborde, quien admitió haber asesinado a dos de las víctimas.

 

2. – Funcionario de Alfonsín y Menem

Fernández reivindicó la figura de Alfonsín durante la campaña y le valió un cruce con otros dirigentes radicale

Durante el gobierno de Raúl Alfonsín se desempeñó como director en Sumarios y subdirector General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía. Y en 1989, con solo 30 años, fue designado superintendente de Seguros de la Nación bajo el mandato de Menem, cargo que ocupó hasta 1995 cuando renunció en desacuerdo con las políticas del ex mandatario riojano. Durante esa época fue cofundador de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros. En esa época también ejerció como presidente de la Asociación de Superintendentes de Seguros de América Latina.

 

3. – El gestor de la candidatura de Néstor Kirchner

Con integrantes del Grupo Calafate a fine de los ’90: (de izq.a der.) Jorge Arguello, Tito Pandolfi, Antonio Cafiero, Eduardo Valdés y Fernández.

Conoció a Néstor Kirchner en 1998, cuando era gobernador de Santa Cruz. Se lo presentó su amigo en común, Eduardo Valdés, luego de que Néstor se interesó en reunirse con él al leer una columna de opinión suya publicada en un diario. Alberto le había pedido a Valdés conocerlo desde que lo había escuchado en su primer acto en la Ciudad de Buenos Aires dos años antes. Tras una primera cena con el matrimonio Kirchner, “la química fue inmediata”. A partir de ese momento, se convirtió en el “gestor” de la candidatura presidencial del casi ignoto mandatario patagónico desde el Grupo Calafate, y logró convencer al entonces presidente Eduardo Duhalde de que era “el mejor” candidato.

 

4. – Aliado de Domingo Cavallo

Fernández en el 2000, con Domingo Cavallo, cuando competían en una misma lista para legisladores porteños. En la foto, con los padres del fotógrafo asesinado José Luis Cabezas.

En el 2000 integró la lista de legisladores de la Alianza Encuentro por la Ciudad, liderada por Domingo Cavallo y Gustavo Beliz. Aunque la fórmula perdió, Fernández consiguió una banca para la legislatura porteña. Renunció a su puesto como legislador el 25 de mayo de 2003 para unirse al Gobierno de Kirchner como su jefe de Gabinete.

 

5. – El “Sinceramente” de Alberto

 

El libro que publicó poco después de la reelección de Cristina Kirchner en 2011, donde reconoce que la volvió a votar.

En 2011, pocos días después de la asunción en su segundo mandato de Cristina Kirchner, publicó el libro Políticamente incorrecto. Razones y pasiones de Néstor Kirchner, donde revela detalles sobre sus diferencias con la ex mandataria y reconoce que, a pesar de sus diferencias, la votó en su reelección. Escrito en un tono personal, cuenta el detrás de la escena de muchas decisiones políticas de Kirchner y por qué se fue del gobierno de su hoy compañera de fórmula.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba