Desarrollo Social avanza con el proyecto de cuidado del Medio Ambiente y Reciclado
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia firme en su propósito de contribuir con el cuidado del medio ambiente y el reciclado, este viernes 8 por la mañana acerco los primeros residuos orgánicos recolectados en el ámbito de este organismo al ERAGIA, los que serán transformados en compost y utilizados para actividades agrícolas.
(Corrientes Virtual). – Tras una actividad intensiva de concientización entre el personal del Ministerio de Desarrollo Social en Murcia 59 del B Apipe, de separación de residuos , el proyecto “Recicladores somos todos” del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia llevó al ERAGIA los primeros residuos orgánicos obtenidos para ser reutilizados como abono.
La iniciativa de “Recicladores somos todos” es un proyecto que surgió de la Dirección de Fortalecimiento Institucional a cargo de Álvaro Rodríguez dependiente de la Dirección General de Economía y Acción Social coordinado por Diego Medina del Ministerio de Desarrollo Social.
Con el fin de lograr sus objetivos, qué es el del reciclaje y al mismo tiempo del cuidado del medio ambiente, recordemos que se colocaron contenedores de color gris y azul para separar los residuos que pueden ser reutilizables de los que no.
Una vez obtenidos los primeros residuos y en el marco del convenio que se realizó con la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería , Industria y Afines para el procesamiento de los residuos (ERAGIA), la Dirección de Fortalecimiento Institucional llevó hasta la escuela los residuos orgánicos obtenidos.
La comitiva provincial fue recibida por Leonardo Benavidez a cargo del Vivero de la Eragia sector de producción Vivero Ornamental Forestal y Frutal.
En este sentido, Benavidez comentó «ahora estamos reciclando todo lo que sea materia orgánica o de origen vegetal, lo que estamos haciendo es darle un compostaje, un reciclado para que la temperatura y los microorganismo se encarguen de degradar lo mas antes posible y se pueda utilizar como abono o como sustrato para producir nuestras plantas”.
Por su parte, Álvaro Rodríguez del Ministerio de Desarrollo Social, expresó “estamos muy entusiasmados con este proyecto, tiene varios objetivos no solo concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, sino también ofrecemos alternativas para la obtención de materia orgánica para el mejoramiento de suelo del sector productivo”.
Un porcentaje del compost obtenido en el ERAGIA será devuelto al Ministerio para que este distribuya entre instituciones que llevan adelante huertas.