El Gobernador ratificó decisión de “vivir con lo nuestro y en equilibrio”

Con el plus de $900, desde el jueves; el medio aguinaldo antes de la Navidad; sueldos antes de Año Nuevo y un adicional especial de $1800 en enero destacó la política “previsible” de su gestión.
El Gobernador de la Provincia ratificó parámetros de su política salarial. Ricardo Colombi destacó el equilibrio económico-financiero de la gestión conduce y resaltó que “vivimos con lo nuestro” al reiterar que la provincia ya no tiene endeudamiento, no accede a créditos, al anunciar una inversión de 1.300 millones de pesos entre el jueves 10 del corriente mes y el 12 de enero del año venidero.
Esta inversión se hará a través del pago del adicional de 900 pesos desde el jueves, la segunda cuota del aguinaldo antes de Navidad, los sueldos de diciembre antes de Año Nuevo.
La novedad es que entre el 10 y el 12 de enero se abonará un adicional especial de 1.800 pesos para que los estatales correntinos puedan disfrutar de la Fiesta del Chamamé y los carnavales, según lo explicó el propio Mandatario al dialogar con los periodistas.
Al explicar los alcances del anuncio, Colombi indicó: “la Provincia de Corrientes, a partir del próximo jueves, pagará el plus de 900 pesos; antes de Navidad estaremos pagando el medio aguinaldo, y después de esta tradicional fiesta y antes del Año Nuevo abonaremos el sueldo de diciembre”.
“Prácticamente durante todo el mes de diciembre estamos volcando más de 1.300 millones de pesos en la masa salarial. Y en enero, al plus de 900 pesos que se paga todos los meses, por única vez vamos a sumarle otro adicional de 900 pesos, totalizando 1.800 pesos porque sabemos que este mes es bastante largo, hay muchas y tradicionales fiestas; está la Fiesta del Chamamé; el carnaval, y creo que va hacer esta una ayuda muy importante”, expresó el Gobernador de la Provincia.
También agregó: “Tenemos que informar, decir y resaltar esto porque por ahí se trata de hacer aparecer a la Provincia de Corrientes como descuidada y que no somos tenidos en cuenta porque no hacemos las cosas como se tendrían que hacer”.
De esa forma Colombi respondió “a ciertos actores que le hicieron mucho mal a la Provincia en su momento. Hoy, no tenemos deudas, no tenemos créditos, no emitimos letras; vivimos con lo nuestro. Tenemos fortalezas, también tenemos debilidades; nos faltan cosas, pero creo que tenemos una provincia armónicamente vivible, con muchos proyectos de inversión, con mucho trabajo; y tenemos los recursos humanos que son los hombres y mujeres de Corrientes”. En ese tren reiteró que su accionar está destinado “a armonizar esa relación con la comunidad, con el millón de correntinos”.
“Muchas provincias argentinas están con serias dificultades para poder hacer frente a las obligaciones y compromisos fundamentales del Estado. Gracias a Dios este no es el problema de la Provincia de Corrientes”, indicó el Mandatario.
“Es nuestra responsabilidad llevar tranquilidad de forma permanente, por esta razón explicamos la política salarial de aquí a fin de año. Sabemos que en estos tiempos, donde la inflación ha tenido importantes consecuencias, estas medidas van a paliar la situación y esperamos ansiosos de que el nuevo gobierno nacional pueda poner en caja un montón de cuestiones relacionadas a la gestión que se han demorado y que indudablemente perjudican a la comunidad toda”, finalizó el Gobernador de Corrientes.
A la espera de un encuentro con el nuevo Presidente
El ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que una delegación correntina se reunirá con el presidente Mauricio Macri, ya en funciones, para dialogar sobre “los aspectos fiscales y cuáles son las novedades de la política económica nacional”.
El Ministro advirtió: “No hay que dejar de ver que habrá muchísimas novedades desde el punto de vista fiscal con el cambio de gobierno nacional. Una nueva gestión comienza al frente del Estado, así que hay que esperar que asuma el nuevo equipo económico”.
“Estimo que por la desastrosa gestión nacional actual, que se va dejando un déficit enorme, se van a tener que tomar medidas para lograr activar la economía que está paralizada hace ya cuatro años y con una inflación constante que erosiona el salario”, manifestó.
Vaticinó que habrá importantes anuncios para las provincias “en el paquete de medidas de incentivo a la inversión y sostenimiento a la capacidad de consumo; apoyo a las economías regionales y otras que seguramente se implementarán dentro de poco”.
Detalló que el adicional de 900 pesos de diciembre se abonará en tres días, percibiendo los agentes en actividad y pasivos que tengan documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 el día 10; en tanto que el 11 cobrarán aquellos con DNI finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma terminará de cumplimentarse el lunes 14, ya disponible desde el sábado 12, en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes SA para los agentes restantes.
El pago de la segunda cuota del año del Sueldo Anual Complementario (SAC), a los agentes públicos de la provincia, se concretará entre el 21 y 23 de diciembre próximo. Y además confirmaron que antes de fin de año, los días 28, 29 y 30 de diciembre, abonarán los sueldos de este mes.
El jefe de la cartera económica correntina también adelantó que el adicional extraordinario y por única vez de 1.800 pesos en enero próximo, se pagará los días 10, 11 y 12 de ese mes.
Diario Época.-