Provinciales

El segundo pico de la creciente podría llegar a los 6,90 metros en Barranqueras

Las intensas precipitaciones registradas el último domingo fueron determinantes para provocar el repunte en el nivel del río Paraná en la ribera chaqueña, que durante la jornada de hoy mostró un ritmo ascendente y llegó en el hidrómetro de Barranqueras a 6,65 metros, cuando 24 horas antes estaba 5 centímetros por debajo de esa marca.

 

De esta manera la onda creciente tarda en irse en la provincia, influenciado no solo por la lluvia sino por el nivel alto que viene presentando el río Paraguay que hace su aporte al Paraná en la zona de confluencia.

El pronóstico de precipitaciones indica la continuidad de tiempo lluvioso con mejoras temporarias, para toda esta semana, tanto en la provincia como en región Noreste del país y el Sur de Brasil. Es una clara manifestación de lo que significa el fenómeno del Niño 2015 que tiene su área de impacto con precipitaciones por encima de lo normal al Sur de Brasil y el Noreste de Argentina.

 

Aumento de niveles

 

Este panorama de pronóstico y alturas de los ríos pronostican un nuevo repunte del río Paraná durante toda la semana, indicaron desde la Administración Provincial del Agua (APA) y agregaron que la previsión de alturas máximas hacia el fin de semana en Puerto Barranqueras será entre los 6,70 y 6,90 m. Contribuye a esta situación la crecida del río Paraguay, que sigue subiendo en el tramo argentino – paraguayo por las precipitaciones de la cuenca media y baja, y por la influencia del remanso que le causa el río Paraná en la confluencia de ambos ríos.

En la zona de influencia de la costa chaqueña los hidrómetros registraron Paso de la Patria 6,97 m (ascenso de 0,05 m), Corrientes 6,68 m (descenso de 0,02m) y Puerto Barranqueras 6,65 m (ascenso de 0,02 m), lo que define el fin de la bajante, y un nuevo y lento crecimiento de los niveles.

Sistema de pronóstico y monitoreo desarrollado en la FICH (UNL), que permite predecir las precipitaciones acumuladas en mm/dia.

Esta situación hace que cualquier precipitación que cae en la región se manifieste con aumento de niveles, prolongue el estado de alturas elevadas en los ríos de la región, y en el caso particular de la crecida que afecta actualmente el territorio chaqueño, la prolongue en el tiempo, lo que posibilita nuevas precipitaciones y nuevos aportes de caudales.

Estos niveles por encima de los 6,00 m de Barranqueras, produce el corte del camino a la Isla del Cerrito, el camino entre puente San Pedro y Antequeras, la zona del Club Náutico Barranqueras, y los caminos que desde Puerto Vilelas van hacia Cinco Bocas, Paraje San Antonio, Paraje Soto, y la zona de los Bajos de Tacuarí, derivando agua hacia el valle de inundación en las últimas 2 semanas.

 

Compuertas cerradas

Desde el organismo provincial informaron que en el Área Metropolitana del Gran Resistencia -AMGR- el jueves 26 de Noviembre se procedió a cerrar las compuertas de las obras de control de Laguna Blanca y Barranqueras, llevando las alturas del río Negro dentro del área defendida a cota de espera entre los 47 y 47,50 m MOP.

El Sistema de Alerta Hidrometeorológico de la APA recomienda a la población seguir la evolución y la información oficial brindada, además  tomar las medidas de precaución necesarias.

En especial se aconseja a los pobladores y a quienes se dedican a actividades agropecuarias en el valle de inundación de los ríos Paraná, Paraguay e islas, a tomar los recaudos correspondientes ante los desbordes del río Paraná hacia el valle de inundación en la zona de influencia de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Antequeras, Barranqueras, Puerto Vilelas, Parajes Soto, Tacuarí y Basail.

 

 

Diario Norte.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba