Provinciales

EMERGENCIA POR EXCESO HÍDRICO: Acciones de Producción con eje en la Ruta Provincial Nº 5


De acuerdo a la estrategia implementada para atender a los productores en situación de emergencia por el exceso hídrico que viene sufriendo la zona norte de la provincia, y que abarca a varias localidades a lo largo de la Ruta Provincial 5, hasta el 30/05/17, se habían completado unas 1.850 Declaraciones Juradas en la sede de los municipios donde, a tal fin, se instalaron los técnicos del Ministerio de Producción.

(Corrientes Virtual). – San Luis del Palmar encabezó la lista en números, con 550 productores atendidos para completar la documentación requerida con el objeto de obtener su certificado de emergencia, como también en la provisión de alimento destinado al ganado a través del Plan Ganadero, que sólo en esa localidad distribuyó 120.000 kilos entre 400 pequeños productores. Además, en el Remate efectuado en Caá Catí, el 34% del rodeo a la venta provino de esa localidad, situada a unos 120 km. del lugar de comercialización.

Otra de las medidas encaradas por el Ministerio fue colaborar en la estrategia de los remates ganaderos organizados para la rápida venta de los animales y a precio de mercado, asumiendo el costo del flete, de la comisión de la casa rematadora y el derecho de pista en el lugar del remate. También se alquilaron acoplados vaqueros y tractores para sacar los animales de los campos inundados de San Luis del Palmar y llevarlos a la Ruta 5, donde permanecían apostados los camiones para trasladarlos hasta el predio ferial. Así se procedió para el remate realizado en Caá Catí recientemente, donde hubo una importante presencia de pequeños productores ganaderos de San Luis del Palmar mediante ese apoyo Estatal: 53 productores de un total de 182 registrados (un 30%) a los que se les trasladaron 650 cabezas de los 1.900 consignados (un 34%).

Asimismo, el Plan Ganadero aportó 120 bolsas de maíz y 120 de balanceado, además de 50 fardos de alfalfa, para alimentar a los animales durante su estadía en los corrales del remate hasta el día de su venta.
Iguales procedimientos de llevaron a cabo en Lomas de Vallejos (la segunda en números), Herlitzka, Palmar Grande y Caá Catí, donde en algunas zonas también se alquilaron y aportaron botes para el traslado tanto de pobladores como de alimento para el ganado.

Las fotos corresponden a una carpa improvisada sobre Ruta 5 en el acceso a Rincón de Vences, para atender a los productores con el llenado de sus declaraciones juradas y para la entrega de alimentos.

 

EFAS Y AGROTÉCNICAS
Más de 600 docentes y alumnos capacitados en temas productivos

Para finalizar con el ciclo de capacitaciones 2017, se realizó el 3º Encuentro de EFAs y Agrotécnicas en el Centro Tecnológico de la Producción (Ce.Te.Pro) en la ciudad de Corrientes, en el marco del convenio de colaboración recíproca entre los Ministerios de Producción y Educación de la provincia y a partir del cual los establecimientos participantes en este, el de Mercedes y de Goya, deberán presentar proyectos productivos que serán financiados por el Ministerio de Producción.

En esta ocasión asistieron 150 alumnos y docentes de la zona norte, las EFAs Tupa Rembiapo (San Cosme), Renacer (Pago Alegre – Saladas), Ñande Roga (Colonia San Antonio – San Miguel), (Ituzaingó), Colonia Unión (Virasoro) y las Agrotécnicas Ramada Paso (Itatí), Lomas De Empedrado (Empedrado) y General Paz.

Los encuentros compartieron la misma metodología: charlas en dos aulas simultáneas, tratándose diversos temas de las áreas de Producción Animal y Producción Vegetal.

En las charlas de Producción Vegetal se hizo hincapié en las Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Integrado de Plagas con el ejemplo del Proyecto Trampeo Masivo en Polilla del Tomate (Tuta absoluta) llevado a cabo en el cinturón verde de Corrientes, a cargo de los Ing. Agr. Natalia Ojeda y Rodrigo Schenone de Área de Asesoría de Certificación y Calidad Agroalimentaria. Siguió con el cultivo de batata y su multiplicación con sanidad controlada (Ing. Agr. César González), proyecto llevado a cabo en el CE.TE.PRO dependiente del Ministerio de Producción; producción de ornamentales (Ing. Agr. Oscar Taffarel), viveros cítricos y la importancia del HLB en cítricos (Ing. Agr. José Sánchez y Ing. Agr. Adriana Alve). Para finalizar, la directora de Producción Vegetal, Ing. Agr. Mariela Pletsch, diserto sobre producción hortícola a campo y bajo cobertura, y explicó la metodología de la presentación de proyectos que serán seleccionados y financiados por el Ministerio de Producción.

Por otro lado, el área de Producción Animal abordó sobre la producción de huevos para consumo (M. V. Margarita Romero), producción porcina (M. V. Adrián Oviedo), producción piscícola (Biol. Aurora Roffé), enfermedades zoonóticas (M.V. Margarita Romero), finalizando con producción ovina y bovina contando con el técnico de la Ley Ovina, M.V. Marcelo Pared, y el Sr Juan Martín Hid Semhan como productor invitado, quien comentó su experiencia como productor ovino y explicó sobre tecnologías utilizadas en la producción como el autoconsumo y desperte precoz. En Goya, en lugar del Sr. Hid Semhan, se contó con la presencia del productor Walter Rodríguez, quien comentó su experiencia como cabañero ovino y las tecnologías mencionadas en producción bovina.

También se contó con la presencia del Ing. Agr. Diego Valsagiacomo por parte de la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Producción.

Para continuar con el programa, las escuelas deberán presentar proyectos para sus Establecimientos hasta el 30 de junio de 2017, para luego ser sometidos a elegibilidad por parte del Ministerio de Producción que financiará los proyectos seleccionados y que contarán con el apoyo y seguimiento de los técnicos del Ministerio de Producción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba