Provinciales

Reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

 

En la mañana de este miércoles, se realizó la primera reunión del año del COPETyP, órgano que apunta a unir la capacitación técnica profesional destinada a jóvenes, a la demanda laboral existente. El encuentro contó con la presencia de los ministros de Coordinación, Eduardo Vischi y de Educación, Susana Benítez, titulares de sendas carteras que trabajan articuladamente en pos del citado objetivo, junto a funcionarios de otras áreas de gobierno.

(Corrientes Virtual). – El Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción es un órgano consultivo y propositivo, cuya finalidad apunta a potenciar todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, a través de la articulación de distintas áreas del Estado. Una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

La jornada tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación provincial, donde se presentó, como parte de la programación, un informe de la Dirección de Educación Técnico Profesional, a cargo del referente jurisdiccional, Raúl Sampayo; luego, se llevó a cabo la presentación del Programa de Promoción de buenas Prácticas Laborales y Prevención de consumo problemático de sustancias, a cargo de la coordinadora de Prevención en Ámbitos Laborales de SEDRONAR, Lorena Puchetti; para posteriormente realizar la conformación de la comisiones técnicas para la creación de nuevas figuras formativas. 

En base a este contexto, el ministro Vischi sostuvo que “estamos trabajando en la formación de los recursos humanos en escuelas secundarias y en los institutos de formación profesional, que permita a estas personas entrar al mundo laboral”. “Es una tarea ardua de todo el año, donde todas las áreas del gobierno van a poner todo lo que haya que poner para que esto sea efectivo y que tenga un resultado óptimo”, añadió.

El funcionario provincial, recordó que este espacio “busca achicar la brecha que existe entre la oferta y la demanda en el mundo laboral”. “Los empresarios en muchos casos no encuentran personal para cubrir puestos simples, por lo que queremos unir la formación profesional con la demanda laboral existente, para que más correntinos puedan acceder a esos puestos de trabajo”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba