Provinciales

Se debe solicitar permiso para viajar dentro de la provincia por el Día de la Madre

 

(Corrientes Virtual). – El Gobierno de Corrientes habilitó en su plataforma de permisos una opción para quienes viajen dentro de la provincia este fin de semana por el Día de la Madre.

El objetivo es permitir visitar a las familias en este día especial, pero con los debidos controles que generen el menor riesgo posible de transmisión del Coronavirus, por lo cual los solicitantes pasarán por una evaluación, según informaron este viernes autoridades provinciales en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno.

En la tarde de este viernes en el Salón Verde de la Casa de Gobierno se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre gestión y otorgamiento de permisos en la provincia de Corrientes en el marco de la actual Emergencia sanitaria por la Pandemia del COVID 19 Coronavirus. Estuvieron presentes en la conferencia: el ministro Secretario General, Carlos Vignolo; el subsecretario de Sistemas y Tecnología de la Información, Federico Ojeda y el asesor Jurídico del área, Axel Nielsen.

  

Gestión y condiciones del permiso

Luego, al hacer uso de la palabra el subsecretario Federico Ojeda dijo que “este fin de semana en el que se celebra el día de la madre se va a implementar dentro de su plataforma de permisos ya conocida: permisos.corrientes.gob.ar” y que estará disponible: “Desde las 19 de este viernes, estará activo el link para que las personas que quieran viajar al interior de la provincia puedan solicitarlo”.

Con respecto a esta nueva opción de permisos, Ojeda destacó que “es muy parecido para el que implementamos para el día del padre y lo que ya estamos utilizando para el turismo interno” y continuó diciendo que “es muy sencillo, ingresar a la plataforma, solicitar el permiso del día de la madre, ahí hay que rellenar el nombre y apellido de las personas que van a ir con un tope de cuatro a seis personas dependiendo a la cantidad de cinturones disponibles en el vehículo, agregar la patente del vehículo a utilizar, estos datos son importantes porque luego hacemos un cruzamiento con los datos de la provincia que es el Sistema de Gestión de Cuarentena (SGEC) para poder llevar tranquilidad a todas las personas de la provincia y a los intendentes”.

Para llevar un poco de tranquilidad a las localidades de la provincia, Ojeda aclaró que “con estos permisos hay que tener la tranquilidad de que no van a llevar ningún tipo de contagio o alguna cuestión epidemiológica a donde vayan” ya que “las personas que hayan sido hisopadas, a la espera de un resultado o realizando el aislamiento preventivo que pone como requisito el ministerio de Salud o que hayan ingresado a menos de 14 días no se les va expedir este permiso”.

Por otro lado, con respecto a la información de las personas que viajarán a las localidades el subsecretario reveló que “la base de datos se la vamos a estar dando al ministro Secretario General para que en los accesos los puedan tener los distintos intendentes y que puedan saber quiénes son los que van a ingresar a los municipios” y con estos datos servirán para que “la geolocalización hacia a donde van para luego poder brindarles esta información al ministerio de Seguridad para realizar un trabajo de trazabilidad y geolocalización por cualquier cuestión epidemiológica”.

Luego, al ser consultados por los medios con respecto a los municipios que tienen en sus páginas locales como requisitos otras cuestiones para el ingreso a las localidades el día de la madre, Federico Ojeda aclaró que “esto es una cuestión de la provincia, que este tipo de permisos abarca a todas las localidades y aquellas intendencias que no quieran recibir a personas de otros lugares deberán hacerlo de forma expresa el pedido para que luego se los baje del sistema” en cuanto a esto el ministro Carlos Vignolo recalcó que “no se puede impedir el acceso a las localidades, si se puede generar condiciones especiales, cada localidad tiene la potestad junto a su intendente y comité de Crisis de armar condiciones especiales agregadas a la general de la provincia”.

Cabe aclarar que hasta ahora solo la localidad de Caá Catí pidió ser excluido de estos permisos y que si otro municipio no quiere permitir ingresos por el Día de la Madre tiene que solicitar al Gobierno provincial que lo saque de esta opción en la página de permisos. 

Por último, con respecto a la validez de los permisos el subsecretario Ojeda reveló que “si las personas las sacan a partir de las 19 hs de este viernes, va a ser válida de las cero horas del día sábado 17 de octubre hasta el lunes a las cero horas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba