Semana Santa visita La Reserva Provincial Del Ibera
El Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes les propone varios productos y destinos imperdibles para el mes de Marzo y para Semana Santa. El Gobierno Provincial ha definido al Turismo como Política de Estado estratégica: el desafío y la oportunidad es posicionar a Corrientes como destino turístico cultural, motor de desarrollo de su identidad, a través de una naturaleza privilegiada y una cultura plena de historia y tradición.
En este contexto se desarrolla el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, inserto en el Plan Estratégico Provincial y recientemente se ha iniciado el desarrollo del Plan Maestro de Desarrollo Del Iberá, como prioridad de los Estados Nacional y Provincial. Corrientes ya se prepara para recibir a turistas y visitantes, durante Semana Santa destacando que a la hora de elegir un Destino en Corrientes se podrá optar por Ecoturismo y Aventura en los Esteros Del Ibera, Pesca Deportiva con devolución, Turismo Rural, Corredor De Las Misiones Jesuítico Guaraníes, Micro Región Solar De Las Huellas, Los Caminos de la Fe del Gran Corrientes, entre otros contando con diferentes alternativas de pernocte con circuitos diurnos y nocturnos. Historia y Estancias con tradición, son algunos de los Productos Turísticos que se pueden disfrutar durante todo el año.
Esteros del Iberá, un destino imperdible Ubicada al Noreste de la República Argentina, la provincia de Corrientes perteneciente a la Región Litoral del país, y única provincia con tres límites internacionales: Paraguay, Brasil y Uruguay, ofrece una amplia variedad de atractivos naturales y culturales, a lo largo y ancho de su territorio, que la convierten realmente en una Provincia por descubrir.
A la provincia se puede acceder por vía terrestre a través de las Rutas Nacionales Nº 12 y 14, tanto desde el Norte como desde el Sur de la Región Litoral; por el Puente Interprovincial “General Belgrano” desde la provincia de Chaco, y a través de los Puentes Internacionales “Agustín P. Justo – Getulio Vargas” Paso de los Libres – Uruguayana, y el “Puente de la Integración” Santo Tomé – Sao Borja desde Brasil.
Con respecto al acceso por vía aérea, se cuenta con un total de 19 arribos semanales a los Aeropuertos de Corrientes y Resistencia, Chaco, distante a 25 Km. de nuestra ciudad Capital. Corrientes se encuentra a 900 Km. de la Capital Federal, a 650 Km. de Cataratas del Iguazú y 390 Km. de las fronteras con Brasil y Uruguay.
Se ha habilitado recientemente el Aeropuerto del Iberá en Mercedes y se halla operando solo con Solicitudes para Vuelos Charter privados. La provincia de Corrientes tiene características muy particulares, desde el punto de vista hidrológico. Los límites internacionales e interprovinciales están definidos por cursos de aguas permanentes que ocupan entre el 11 y el 14 % de su superficie. En el territorio correntino pueden considerarse aproximadamente 600 cursos de agua, los cuales están integrados por ríos, arroyos, lagunas, esteros, bañados, etc. El 65 % de la superficie de la provincia pertenece a la cuenca hidrográfica del río Paraná y el 35 % restante a la del río Uruguay.
Los ríos son límites naturales, ya que solo 30km de frontera se hallan en tierra firme. Esto fue lo que produjo el desarrollo de ciudades portuarias importantes sobre la HIDROVIA PARANÁ-PARAGUAY, sobre el río Uruguay, y afluentes. El territorio correntino, se halla en un 14 a 20% cubierto por estas reservas de aguas dulces, únicas en el mundo. ESTEROS DEL IBERA – Reservas Provinciales y SITIO RAMSAR – y siendo de importancia la cantidad de afluentes, riachos, arroyos y lagunas que la recorren, ya que constituyen fuentes de evaporación que producen lluvias y refrescan el ambiente.
El río con sus bancos de arena permite alejarse del bullicio y acercarse al descanso, al deporte y a la charla entre amigos. Ecoturismo y Aventura en la Micro Región Del Ibera Un imperdible durante todo el año son las Escapadas a la Reserva Provincial del Iberá, que significa “aguas brillantes” en voz guaraní: un lugar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes, a la cual se puede llegar desde diferentes puntos de acceso, como Mercedes,Colonia C. Pellegrini, Ituzaingó, Concepción y Loreto, entre otros. Además de la diversidad y riqueza de flora y fauna, el contexto que envuelve a los Esteros del Iberá es mágico y acogedor, un rinconcito del mundo ideal para realizar Ecoturismo y Aventura. Antiguos cauces del Río Paraná formaron una compleja red de humedales compuesta por bañados, esteros, lagunas, embalsados y cursos de origen pluvial. Con una extensión de 1.400.000 hectáreas, los Esteros del Iberá son el segundo humedal de Sudamérica, y una de las principales reservas de agua dulce del mundo.