Cómo practicar sexo oral seguro
El sexo oral implica dar o recibir estimulación oral en los genitales. Fellatio es el término utilizado para describir el sexo oral dado a un hombre, cunnilingus se refiere al sexo oral dado a una mujer, y anilingus es el contacto oral-anal.
(Sana Sana). – Muchos estudios han demostrado que el sexo oral es practicado por hombres y mujeres sexualmente activos de todas las edades. Se trata de una práctica sumamente común.
¿Es seguro el sexo oral?
Diversos estudios han demostrado que el sexo oral no es sexo seguro. Dar y recibir sexo oral puede conducir al contagio de infecciones de transmisión sexual (ETS).
Si una persona padece cualquiera de las siguientes ETS, pude transmitir la infección a través del sexo oral.
Herpes
La ETS de transmisión más común a través de sexo oral es el herpes. Hay dos tipos principales de virus del herpes simple (VHS): VHS tipo 1, que suele causar herpes labial en la boca, y VHS tipo 2, que suele causar herpes en los genitales.
Gonorrea
Se puede transmitir fácilmente a través de sexo oral. La infección generalmente se transmite de los genitales infectados a la garganta de una persona y también puede transmitirse de una garganta infectada a los genitales de una persona.
Sífilis
Se transmite fácilmente durante el sexo oral si la boca de una persona entra en contacto con una herida abierta o una erupción cutánea causada por la infección.
Virus del papiloma humano
Es posible, pero no muy común, que el VPH se transmita a través de sexo oral.
Clamidia
La clamidia puede infectar la garganta a través de sexo oral, aunque se piensa que es poco común.
Hepatitis A
Se encuentra en las heces y puede ser transmitido durante el sexo oral-anal.
Hepatitis B
Se encuentra en los fluidos sexuales y la sangre y puede ser transmitido durante el sexo oral de una forma similar al HIV.
Hepatitis C
Se encuentra generalmente sólo en la sangre y se transmite si hay sangre durante el sexo oral.
Infecciones gastrointestinales y parásitos
Pueden ser transmitidos durante el contacto oral con el ano.
HIV
El HIV puede suponer un pequeño riesgo, tanto para el activo (persona que da la estimulación oral) como para el receptivo (persona que recibe la estimulación oral).
La transmisión del HIV puede ocurrir cuando una persona recibe fluidos sexuales (semen o fluido vaginal) o sangre (de la menstruación o de una herida en alguna parte de la región genital o anal) en una cortadura, llaga, úlcera o área de inflamación en alguna parte de la boca o la garganta.
El riesgo de transmisión del HIV a través del sexo oral es mucho menor que el riesgo de transmisión por sexo anal o vaginal.
¿Cómo protegerse durante el sexo oral?
El riesgo de infectarse con el HIV por sexo oral puede reducirse mediante el uso de condones. Para el cunnilingus o anilingus, un condón cortado y abierto o un protector dental (un cuadrado de látex delgado) pueden servir como barrera física para prevenir la transmisión del HIV y otras ETS.