Salud

Conoce por que se te adormecen las piernas

 

Después de horas trabajando en tu escritorio, quieres levantarte y una de tus piernas no responde. Sientes como si estuviese dormida y percibes una sensación de hormigueo que poco a poco se convierte en un cosquilleo incómodo, como si cientos de pequeños objetos te estuviesen pinchando. Seguro que has sentido este “adormecimiento transitorio” en más de una ocasión. Hoy sabemos que esa sensación se llama parestesia.

¿Qué es la parestesia?

(Vivir mas y Mejor). – También se conoce como pérdida de sensibilidad, sensación de hormigueo, entumecimiento y adormecimiento. Afecta sobre todo a piernas, pies, brazos y manos y se produce cuando ejercemos una presión sostenida sobre un nervio. Este deja de recibir suficiente irrigación sanguínea y oxígeno y deja de emitir señales de impulsos. El resultado: sentimos que la zona afectada no responde. 

La sensación se desvanece rápidamente una vez que se alivia la presión. La sangre vuelve a fluir y los nervios empiezan a reactivarse a distinto ritmo. Es en este momento cuando los nervios sensoriales de la piel empiezan a disparar impulsos bruscos, que son los que nos provocan una sensación parecida a miles de pequeñas agujas clavándose a la vez.

 

¿Cómo disminuir las molestias?

Si la parestesia o sensación de hormigueo es transitoria, los expertos recomiendan el empleo de medidas orientadas a restaurar la circulación sanguínea de las áreas afectadas: ejercicio, masajes, estiramientos, etc. En estos casos también es eficaz el uso de medicamentos vasoprotectores cuya base es la oxerutina, una sustancia obtenida a partir de algunas plantas.

La suma de todas estas acciones permitirán que las sensaciones anormales de hormigueo y/o adormecimiento desaparezcan progresivamente.

 

¿Puede ser grave?

En la mayoría de los casos, se trata de una sensación a corto plazo causada por la presión sobre un nervio y la sensación de hormigueo disminuye en unos minutos. Si embargo, existe la posibilidad de que se experimente de forma continuada, lo que puede indicar que se padece una enfermedad neurológica o vascular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba