INFRAESTRUCTURA SANITARIA: Cardozo recorrió las obras del servicio de Emergencia del hospital de Goya
Es la segunda etapa de inversiones en ese sector que próximamente será inaugurada por el Gobernador Ricardo Colombi.
(Corrientes Virtual). – El titular de Salud Pública constató el avance de la construcción y coordinó el envío de todo el equipamiento para esa área.
El Ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, recorrió hoy las obras de refacción del servicio de Emergencia del Hospital de Goya “Camilo Muniagurria”, que próximamente serán inauguradas por el Gobernador Ricardo Colombi.
Se trata de la segunda etapa, de tres, que se llevan adelante en este centro regional. Las obras se realizan a través del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) con una inversión superior a los 10 millones de pesos.
En la oportunidad, el Ministro estuvo acompañado por el director General de Gestión Hospitalaria, Alberto Arreguin; la directora General de Epidemiología, Claudia Campias; el director de Sistemas, Fabián Medina; y por su secretario Privado, Jesús Ferreyra. Por parte del hospital, estuvo su director Raúl Martínez.
“Vinimos a ver el avance de las obras del hospital. Estamos recorriendo lo que corresponde a la segunda etapa de la Emergencia que dentro de poco el gobernador dejará inaugurada”, dijo el Ministro Ricardo Cardozo.
Asimismo, indicó: “Estamos corroborando que falta en materia de equipamiento para la Emergencia, porque desde el punto de vista edilicio la segunda etapa está terminada. Contiene un shock room, enfermería, admisión, administración, salas de internación abreviada y la morgue. Esto está completo y después vendrá una tercera parte que comprenderá el dormitorio de los médicos, la morgue judicial y otras dependencias”.
“Además estamos finalizando los detalles de la central de monitoreo en la terapia intensiva”, agregó.
Cardozo explicó que “el presupuesto para las obras en la Emergencia es de más de 10 millones de pesos y está canalizado a través del Invico y por parte del Ministerio de Salud, todo el equipamiento que demanda más de 2 millones de pesos; entre cardiodesfibrilador, electrocardiogramas y monitores multiparamétricos y todo el mobiliario para el sector”.
“Más allá del costo, lo importante es que la Emergencia tenga todo lo necesario para poder atender a los pacientes que requieran el servicio”, remarcó el titular de Salud Pública.
CAPS del barrio Belgrano
El Ministro Cardozo recorrió además las obras de refacción que se llevan adelante en el CAPS del barrio Belgrano de Goya. Al respecto, dijo que las mismas, “una vez terminadas van a ser importante porque va a permitir contar con médico de guardia, con una ambulancia y con laboratorio de bioquímica, entre otras cosas”
Por su parte, Raúl Martínez, remarcó que en el CAPS del barrio Belgrano “se está realizando una inversión millonaria en infraestructura y también en equipamiento, lo que permitirá contar con una guardia las 24 horas con ambulancia y por supuesto que vamos a tener emergencia prehospitalaria en toda la zona sur de Goya y desde el hospital regional, toda la zona norte”.
CUIDADOS DE INVIERNO
Salud continúa con la vacunación en la Plaza Vera
El vacunatorio móvil está instalado en la peatonal Junín todos los viernes y sábados de 9 a 12 y de 17 a 20. Allí están disponibles y son gratuitas todas las vacunas del Calendario Nacional y las Antigripales para los grupos de riesgo. Se insta a los padres a aplicar la segunda dosis de la Antigripal a sus hijos y además se insiste en las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.
Como cada fin de semana, la cartera sanitaria provincial, a cargo de Ricardo Cardozo, instaló la carpa en la plaza Juan de Vera (Junín esquina La Rioja). El equipo de la Dirección de Inmunizaciones aplicó las vacunas del Calendario Regular y las Antigripales a las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo.
El vacunatorio móvil está instalado todos los viernes y sábados de julio de 9 a 12 y de 17 a 20 en la plaza Juan de Vera. Se recuerda que las vacunas también están disponibles y son gratuitas en todos los centros de salud con vacunatorio de la Provincia
Los niños de 6 a 24 meses de edad, comprendidos en la población de riesgo deben recibir dos dosis de la vacuna antigripal. Por lo que se solicita a los padres llevar a sus hijos al vacunatorio para completar el esquema.
RECOMENDACIONES
Ante la llegada del invierno y teniendo en cuenta los cambios climáticos, se insiste en la importancia de tener en cuenta las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias. Entre ellas se recuerda: tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día, lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
Además es importante sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses y ofrecerle el pecho con más frecuencia en caso de que se enferme, ventilar todos los ambientes a diario, no fumar y mantener los ambientes libres de humo, no automedicarse y cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
VACUNA ANTIGRIPAL
Los grupos de riesgo que presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen:
-Embarazadas. Deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé (a través del pasaje de anticuerpos por la placenta). En caso de no haberla recibido durante el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al parto.
-Niños y niñas de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubiera recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal. Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
-Personas de 2 años a 64 años que presenten ciertas condiciones, como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Para recibir la vacuna gratuita, deben presentar orden médica.
-Adultos mayores de 65 años.
– Personal de salud.