Salud

La acidez de estómago o reflujo gastroesofágico

La acidez de estómago es una especie de quemazón o ardor que sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias, lla parte del estómago más cercana al esófago, permanezca cerrado mientras se hace la digestión. Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo.

(DMedicina). – Hay que tener en cuenta que los tejidos del esófago se resienten con la acción del ácido y esto puede dar lugar a una enfermedad llamada esófago de Barrett, el paso previo al cáncer de esófago.

La acidez de estómago es muy frecuente y casi todo el mundo la ha padecido en alguna ocasión, aunque hay personas que la sufren permanentemente.

Su aparición está asociada a la edad, al sobrepeso y la obesidad y a los malos hábitos alimenticios por la ingesta de alimentos muy sazonados, o de difícil digestión y a otras acciones inadecuadas, como tumbarse tras las comidas.

 

Causas

Tal y como indica Vicente Baos, médico de familia de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la llamada acidez de estómago, ardor o pirosis ocurre al pasar parte del contenido ácido del estómago al esófago y producir la sensación quemante característica.

“Las causas son todas aquellas que favorezcan dicho «reflujo» bajo la denominación de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)”, explica Baos. “Podemos encontrar pacientes con hernia de hiato o pacientes con una incompetencia parcial del esfínter gastroesofágico que bajo ciertas circunstancias permiten temporalmente el retorno del contenido ácido del estómago hacia el esófago, por ejemplo, tras una comida copiosa o con abundante gas”.

 

Síntomas

La manifestación cínica más común de la acidez de estómago es la sensación de ardor esofágico o quemazón detrás del esternón.

Además, los pacientes que tienen esta patología suelen presentar plenitud gástrica (sensación de estar muy lleno) o regurgitación (la comida se sube a la boca).

Si la acidez es muy grave puede provocar complicaciones a largo plazo por la exposición al ácido, como el incremento de lesiones pretumorales en el esófago.

 

Prevención

Según Baos las principales medidas que deben tomar los pacientes para evitar que se produzca la acidez de estómago son evitar el sobrepeso, masticar bien y despacio, reducir las bebidas carbonatadas y las comidas muy especiadas.

“Cada persona sabe qué alimentos le son especialmente indigestos y debe evitarlos”, apostilla el especialista, quien insiste en que las personas que suelen presentar ardor deben evitar ponerse tumbados antes de dos horas después de una comida. “Esto también ayuda a evitar el reflujo”.

 

Tipos

Esta patología no se clasifica en subtipos.

Diagnóstico

El primer paso para diagnosticar la enfermedad es la entrevista clínica con el paciente. Esto permitirá al médico conocer las manifestaciones clínicas.

Si los síntomas son severos y frecuentes o aparecen en personas mayores de 50 años por primera vez, Baos recomienda realizar una endoscopia para evaluar la amplitud y severidad de las lesiones y los factores predisponentes.

A partir de estos datos los especialistas podrán planificar un tratamiento.

 

Tratamientos

Las medidas preventivas y la inhibición de la acidez mediante el uso de inhibidores de la bomba de protones (omeprazol y otros del mismo grupo) son la base del tratamiento farmacológico.

La duración y dosis del tratamiento varía según las circunstancias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba