Salud

Ya son 52 los casos de leishmaniasis cutánea detectados en Corrientes

Desde Salud indicaron que 25 corresponden a Capital, 11 a Riachuelo, 9 a Bella Vista y el resto a Chaco, que asistieron al Dispensario Dermatológico. Señalan que las lluvias perjudican la ejecución de operativos en los barrios. Insisten con la limpieza de espacios abiertos.El brote de leishmaniasis cutánea que se registra en Corrientes continúa sumando nuevos casos y hasta ayer la Dirección de Epidemiología de Salud Pública de la provincia informó que la cantidad de pacientes con la enfermedad llegó a 52.

 

“Tenemos 25 casos en Capital, 11 en Riachuelo, 9 en Bella Vista y otros de Chaco que son tratados acá”, dijo ayer a época la titular del área epidemiológica, Natalia Montiel, quien indicó también que “lo que nos está perjudicando es el tema de la lluvia porque se complica la realización de los operativos sanitarios en los barrios”.
La profesional mencionó que en la última semana se diagnosticaron cuatro nuevos casos en el barrio San Roque, lindero al Esperanza. “Hay que tener en cuenta que estos son lugares donde se realizan desmontes que constituyen un factor de riesgo para la aparición del vector que transmite la enfermedad”, dijo.
Por otra parte, recordó que “hay un posible nexo entre la repentina aparición de casos con el desmalezamiento que se realizó en toda la zona donde se está llevando adelante el proyecto Santa Catalina, podemos decir que pudo haber sido un factor de riesgo, lo que no significa que lo sea pero por la cercanía con el lugar donde se están detectando los casos podemos deducir que pudo haber influenciado”, consideró Montiel.
Ocurre que, según contó, los síntomas de la enfermedad se presentan meses después de que una persona haya sido picada por el vector.
“La presencia del flebótomo está en los barrios, por eso insistimos con la importancia de la limpieza de los espacios públicos y abiertos, con lo que también hacemos frente a la disminución del dengue, la leishmaniasis visceral, la chikungunya y la presencia de alacranes”, destacó.
Otra de las maneras de prevenir la enfermedad es la aplicación de repelente en horas de la tarde-noche, pero resaltó aun más la necesidad de mantener los patios limpios de cacharros y cúmulos de agua.
Para saber
La leishmaniasis cutánea no tiene como reservorio al perro sino a animales silvestres, por la que se debe quitar toda responsabilidad a los perros ya que los mismos no forman parte de la cadena epidemiológica de esta enfermedad, sino que sólo pueden llegar a actuar como huésped accidental. Se trata de una afección que es la más frecuente y produce en las zonas expuestas del cuerpo lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas. Las mismas son tratadas en el Dispensario Dermatológico de la ciudad.

Diario Epoca.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba