Salud

Desde el Ministerio de Salud de la Nación confirman 2 nuevos casos de Coronavirus con antecedente de viaje a Europa.

Una mujer que había estado en Italia, regresó a nuestro país hace cuatro días aproximadamente, fue puesta en aislamiento ante la sospecha de un caso de coronavirus. Se esperan los resultados de las muestras enviadas al laboratorio.

Con la confirmación de dos casos positivos de coronavirus en el Chaco, se espera el resultado de la muestra de las seis personas que presentan síntomas compatibles con la enfermedad. Suspendieron clases en la Escuela N° 73 y exhortan a la responsabilidad del aislamiento de quienes estuvieron en países de circulación viral.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con el intendente Eduardo Tassano y funcionarios de provinciales y comunales. En el encuentro se analizó la situación de la enfermedad vectorial y se diagramó un nuevo esquema de trabajo, basado en mayor información, tareas en terreno y descacharrados.

En el día de hoy se registran un total de diecisiete -17- casos importados confirmados de COVID-19 entre los que se encuentra un -1- fallecido. 

El Servicio de virosis respiratorias del INEI ANLIS Malbrán analizo 28 muestras correspondientes a casos sospechosos de COVID-19 y confirmaron tres nuevos importados confirmados de COVID-19. Junto a estos, ya son 12 los casos confirmados de coronavirus en el país.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que la provincia tiene en estudio tres casos sospechosos de coronavirus -COVID-19-. Los pacientes, con antecedentes de viaje a España fueron evaluados por instituciones de salud privada, con un primer examen negativo para enfermedades respiratorias y ahora se encuentran a la espera del resultado del examen específico para esta enfermedad, el cual fue enviado a Buenos Aires.  

En una reunión interministerial que contó con la presencia de funcionarios de las distintas áreas de gobierno, expertos y sociedades científicas, involucradas en la respuesta integral ante el COVID-19.

La primer víctima fatal es un hombre de 64 años había vuelto de Francia hace dos semanas, sin ningún tipo de síntomas tras realizar el viaje, ya se encontraba internado en el Hospital.

Se confirmaron seis casos más de argentinos contagiado con coronavirus, sumando ocho en total. Los resultados confirmatorios fueron informados por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán.

Se trata de un paciente masculino de 23 años que el 3 de marzo consultó por fiebre, tos y malestar general en un efector privado de la ciudad. La persona manifestó antecedente de viaje al norte de Italia y volvió al país el 1 de marzo.

Además de fumigación, control y vigilancia, la cartera lleva delante de forma permanente otras acciones como búsqueda de personas con síntomas febriles con el fin de detectar precozmente casos, y charlas con la población. Hoy el trabajo fue en el Arazaty.

Ya se llevan detectados 130 casos en Corrientes, de los cuales el 60% son importados. Agentes del Ministerio de Salud, del Municipio capitalino, la Cruz Roja, entre otros se reunieron hoy para acordar los pasos a seguir.

Aislaron a una mujer en Concordia, otra en Puerto Iguazú y a un hombre en Córdoba, estudian los tres casos sospechosos de coronavirus.

Las acciones para combatir a los mosquitos y erradicar sus larvas se llevan adelante en distintos sectores de la Capital, de manera coordinada entre las áreas de salud de la comuna y la provincia. Este lunes y martes se trabajó en tareas de concientización y fumigación ante la detección de un caso, realizándose el respectivo bloqueo vectorial en los barrios San Benito y Arazaty.

Días atrás, la cartera sanitaria provincial informó que, ante la notificación de un paciente con síntoma febril con antecedentes de viaje a Europa, se activó protocolo de emergencia en la Provincia. Desde la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud -ANLIS- Dr. Carlos Malbrán, se confirmó el resultado negativo para COVID 19.

Por indicación del ministro Ricardo Cardozo, la directora General de epidemiología, Angelina Bobadilla, participó de reuniones en Santo Tomé y en Sao Borja, Brasil, con el objetivo de revisar los circuitos del protocolo ante la alerta internacional por esa enfermedad. Trabajo similar se lleva adelante en otros puntos fronterizos.

Se trata de un paciente que está internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. A las 15, el ministro de Salud Ginés González García dará una conferencia de prensa.

Las tareas de concientización, control y vigilancia prosiguen tanto en las localidades del interior como en la capital. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.

La cartera sanitaria provincial comunica la situación epidemiológica de la Provincia e insiste en los cuidados a tener en cuenta para evitar la enfermedad; como el ordenamiento ambiental y el uso de repelente. Además, se recuerda a la población la importancia de realizar la consulta médica inmediata ante la presencia de síntomas febriles.